Paráfrasis del capítulo dos La
psicología organizacional en México
En México en los últimos años
se ha vuelto uno de los países con mayor crecimiento de actividad exportadora,
dando a entender que los productos exportados a otras partes del país son de
una excelente calidad, pero no sea podido hacer cadenas a grande exportadores y
estos a su vez no reciban sus insumos de proveedores nacionales, y aun así
nuestras importaciones son igual de buenas que nuestras exportaciones a
diferentes partes del mundo ya sea a la “vuelta de la esquina de la tiendita”
como asta una tienda o compañía en New York. Pensando en este detalle puede ser
que la compañías que no tiene un elevado nivel de exportación tengan a hacer
solo vendedores locales o estatales, otras cuestión puede ser la falta de la tecnología
ya que algunos productos no requieren de grandes maquinas programadas para
diversas funciones, también podemos decir que la compañía no cuente con los
recursos económicos para llevar a cabo una producción mayor y no pueda expandirse,
por ultimo podemos anexar que el jefe de una compañía no sepa administrar su negocio
o no sepa como exportar su materia prima a diversos lugares del país.
Los administradores, bueno solo los que tiene
suerte de encontrar trabajo en compañías que elaboran productos en masa, gozan
de los avances tecnológico para desempeñar su especialidad pero no todo logran
colocarse en puestos importantes, otros administradores están laborando en
empresas con tecnología de principio de siglo.
Las compañías de chile y no
hablo de las compañías de chile, sino de las compañías de México, la lectura menciona
compañías que han sido reconocidas con el Premio de Excelencia de Calidad por
brindarles productos de buena calidad a nuestra sociedad, ejemplo de ellos son
alguno que mencionare. La industria Bimbo es una de las panificadora más conocidas
dentro y fuera del país ya que parte de brindar pan de buena calidad a tenido
el avance de crear otros productos como galletas, refrescos, bebidas para niños
que pueden ser llevadas como parte del lunch, panes luces y complementos para
algunas comidas. Otra compañía de gran importancia en el país la cual se ha colocado
en una de las diez mayores empresas cementaras del planeta es CEMEX por si agresiva
estrategia de expansión en todo el mundo también se le reconoce por su participaciones
de mercado en diversas naciones como España y Venezuela. Cabe mencionar que ya
en la actualidad la mayoría de las casas, edificios, postes de luz, sillas, paraderos
de autobús, etc…, son de concreto ya que garantizan su durabilidad por años, recientemente
CEMEX inicio una nueva estrategia de comercialización de concreto, a partir de
una red de sincronización donde se puede observar información de las entregas,
pedidos, tiempo de entrega de producto, distancia restante de las entregas a ciertas
obras e incluso la unidad que va en camino. En general las compañías que se
denomina como compañías “de chile” son aquellas que pueden producir y comerciar
a diversos lugares del mundo grandes cantidades de productos, eso gracias a sus
grandes ingresos que generan millones y por lo cual pueden o no de algún apoyo
del gobierno, de tal forma estas compañías se hacen más y más grandes por sus expansión
a diversos lugares del mundo y hagan uso de estrategias de venta como
comerciales, promociones, ofertas, concursos, etc….
Alguno de los éxitos de estos
tipos de empresas son las metas que se proponen, como ser los numero uno en distribución
de producto en el país o alcanzar una certificación de prestigio de calidad a
nivel mundial, otras opciones son la creación de empleos entre otros. También debido
a estos logros los fundadores o iniciadores de estas empresas pueden llegar a
ser leyendas por ejemplo don Juan Sanchez Navarro (Grupo Modelo) en la
industria cervecera ya que también es una marca reconocida a nivel mundial y es
típico ver en las fiestas, cantinas, bares, reuniones familiares una cerveza
bien fría acompañada de sal y limón entre otras preparados.
Las compañías de dulce son la compañías
que carecen de buenos tratos a los clientes, ofrecen deficientes servicios, precios
altos, falta de creatividad, descuido a las instalaciones laborales, falta de interés
por promover sus productos o vienes, tienden a tratar mal a sus empleados
quiere decir no respetan las jornadas adecuadas de trabajo, suelen no dar capacitación
adecuada a los trabajadores de tal forma que cuando un cliente quiere saber de
alguna información el personal no tiene las bases necesaria para ayudar al
cliente. Algunos directivos o jefes de unas empresas rara vez se cuestionan de
su liderazgo, su forma de dirigir su compañía, saber el desempeño laboral de
sus trabajadores es el adecuado para un mejor rendimiento y al finar solo piensan
en ganar dinero de forma fácil. Un ejemplo de ello es Telmex, Teléfonos de México.
Propiedad del gobierno mexicano hasta mediados del periodo en que Calos Salinas
de Gortari fue presidente esta compañía es un claro ejemplo de las compañías de
dulce por su ineficiencia, corrupción, maltrato a los usuarios, entre otras
cosas, poco a poco al pasar el tiempo Telmex fue cambian y renovándose pero aún
sigue siendo uno de los primero dolores de cabeza de la Procuraduría Federal
del Consumidor debido a su mal servicio.
Ahora hablemos de las “compañías
de manteca” los dolores de cabeza, las quejas de muchos, la falta de atención
del gobierno pasado, actual y si también del futuro y en lo personal yo digo
que es una ineficiencia de y colmo de gobierno que nos rige , bien, el gobierno
mexicano tiende a producir materia prima que decide vender al extranjero para
que lo trabaje, lo funda y lo moldee en productos varios que al final el mismo gobierno termina comprando y
consumiendo ya que prefiere ahorrarse el trabajo de producir su propias materia
primas, tal vez eso ocasiona que en México exista tanto desempleo, tantas
deudas, tanta pobreza y tanta delincuencia, un ejemplo de todo esto es Pemex ya
que nosotros aquí en tierra mexicanas existen plataformas y operadores que se
encargan de extraer el grado y embarrilarlo y venderlo a los extranjeros a un
menor coste para que ellos lo manejen lo filtren, lo conviertan en otros
productos y lo aprovechen al máximo y el gobierno mexicano lo compre a menor
cantidad y más caro que al precio original, si tan solo hubiera aunque sea una refinería
en México no tendríamos que depender de las refinerías extranjeras y así crearían
oportunidades de trabajo y México avanzaría en cuestiones petrolíferas y de esa
forma podrían vender el crudo a los extranjeros a un mayor precio.
Durante el trayecto de una
empresa siempre está pendiente la psicología organizacional ya que esta estudia el desarrollo de una empresa sus
ventajas y desventaja, sus virtudes y errores, sus éxitos y su fracaso, entre
otros puntos paso a paso la psicología organizacional ayuda a las empresas a
logras el éxito y el sustento de una compañía, sin importar lo grande, mediana
o pequeña que es la compañía la psicología organizacional siempre nos ayudara a
tener un panorama eficiente de la evolución de cualquier compañía.